Biografía Dra. Mariana Cifuentes

Mariana Cifuentes se formó como Químico Farmacéutico en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile entre los años 1991 y 1997. A continuación siguió su formación Doctoral en la Universidad de Rutgers, en New Jersey EEUU, obteniendo el grado de Ph.D. del Departamento de Ciencias de la Nutrición en 2002. El año 2003 ingresó al Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile con una beca postdoctoral de Ellison Medical Foundation, y desde entonces ha desarrollado en este Instituto su carrera académica, siendo actualmente Profesora Asociada. Dentro del INTA, la Dra. Cifuentes ha participado como miembro del Comité Académico del Doctorado en Nutrición y Alimentos (2011- 2014), del Consejo Institucional (2008-2010), del Comité de Ética (2008-2012) y desde el año 2014 a la fecha es Subdirectora de Postgrado. Su línea de investigación se centra en el estudio del tejido adiposo y el impacto de su disfunción en el desarrollo de las enfermedades asociadas a la obesidad, particularmente enfocado en el papel que juega el receptor sensor de calcio extracelular.

Línea de investigación

Nuestra línea de investigación estudia aspectos de la conexión que existe entre la obesidad y las patologías que se le asocian (tales como diabetes y enfermedad cardiovascular), que actualmente constituyen un grave problema de salud pública. El objetivo a largo plazo es establecer una forma de intervenir en la relación obesidad-enfermedades asociadas, y así poder eventualmente disminuir las consecuencias cardiovasculares y metabólicas que tiene el ser obeso. El enfoque principal de la investigación es a nivel del tejido adiposo y las células que lo componen, para comprender el desarrollo de las alteraciones que se producen en el obeso. Específicamente, esta investigación se enfoca en la proteína Receptor Sensor de Calcio, cuya función principal es controlar los niveles circulantes de calcio, y para el cual se han estudiado numerosas otras funciones en diversos órganos. Nuestro laboratorio describió su presencia en el tejido adiposo en el año 2005, y desde entonces, hemos explorado el papel de este receptor en este órgano.

Referencias selectas

  1. Bravo R, Mattar P, Diaz X, Lavandero S, Cifuentes M. Calcium sensing receptor as a novel mediator of adipose tissue dysfunction: mechanisms and potential clinical implications. Frontiers in Physiology 7:395, 2016
  2. Villarroel P, Mattar P, D’Espessailles A, Arrese M, Arreguin A, Fuentes C, Reyes M, Cifuentes M. Calcium sensing receptor effects in adipocytes and liver cells: Implications for an adipose-hepatic crosstalk. Arch Biochem Biophys. 2016; 607:47-54.
  3. Rocha G, Villalobos E, Fuentes C, Villarroel P, Reyes M, Díaz X, Mattar P, Cifuentes M. Preadipocyte proliferation is elevated by calcium sensing receptor activation. Mol Cell Endocrinol. 2015; 412: 251-6.
  4. Villarroel P, Villalobos E, Reyes M, Cifuentes M. Calcium, obesity, and the role of the calcium-sensing receptor