Biografía Dra. Alejandra Espinoza

La Dra. Alejandra Espinosa E. es Tecnólogo Médico de la Mención de Laboratorio clínico-Hematología y Banco de Sangre de la Universidad de Chile. En el año 2003 obtuvo el grado de Magister en Ciencias Biológicas, Mención Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Chile.

En el año 2008 obtuvo el grado de Doctora en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Desde el año 2005 es Profesor Asistente del Departamento de Tecnología Médica de la Universidad de Chile.

Línea de investigación

Su línea de investigación se ha centrado en dilucidar cómo el estrés oxidativo que se produce durante el desarrollo de obesidad y resistencia a la insulina, afectan la fisiología del músculo esquelético. La Dra. Espinosa implementó el modelo de síndrome metabólico inducido por una alimentación con una dieta con alto contenido graso, en ratones, los cuales luego de tres meses de tratamiento desarrollan hígado graso, obesidad, resistencia a la insulina a nivel sistémico y muscular y estrés oxidativo hepático. Este modelo patológico fue desarrollado como producto del proyecto FONDECYT de iniciación titulado: “Papel del H2O2 en la fisiopatología de la Diabetes Mellitus”, del cual fue la investigadora responsable. Los principales resultados de este estudio proponen que el estrés oxidativo es una pieza fundamental en el desarrollo de la obesidad y de la resistencia a insulina.

Dentro de sus principales hallazgos destacan que la producción de peróxido de hidrógeno es mayor en fibras musculares de animales alimentados con una dieta alta en grasas y que la activación de NADPH oxidasa, una enzima que genera H2O2 posterior a la producción de anión superoxido, modula las señales de calcio inducidas por insulina en el músculo esquelético.

Actualmente es co-investigadora del proyecto FONDECYT regular adjudicado en 2017 y titulado: “Effect of refractance window technique drying conditions on general quality, health-related compounds, and energetic issues of thin layer drying process of Physalis peruviana pulp” en el cual se investigará los efectos de extracto de Physalis peruviana en la prevención y tratamiento de resistencia a la insulina inducida por obesidad.

Referencias selectas

  1. Espinosa A, Henríquez-Olguín C, Jaimovich E. Reactive oxygen species and calcium signals in skeletal muscle: A crosstalk involved in both normal signaling and disease. Cell Calcium (2016) pii: S0143-4160(16)30013-6.
  2. Diaz-Vegas, C.A. Campos, A. Contreras-Ferrat, M. Casas, S. Buvinic, E. Jaimovich, A. Espinosa*. ROS Production via P2Y1-PKC-NOX2 Is Triggered by Extracellular ATP after Electrical Stimulation of Skeletal Muscle Cells. PLoS One (2015) 10, e0129882.
  3. Espinosa A*, Campos C, Diaz-Vegas A, Galgani JE, Juretic N, Osorio-Fuentealba C, et al. Insulin-dependent H2O2 production is higher in muscle fibers of mice fed with a high-fat diet. International journal of molecular sciences. 2013;14(8):15740-54.