Sergio Lavandero

Su carrera científica la inició investigando la regulación de los receptores beta-adrenérgicos en el tejido mamario en su memoria de pregrado, titulándose de Químico Farmacéutico de la Universidad de Chile en 1983.

Posteriormente realizó sus estudios de postgrado, obteniendo el grado de Doctor en Bioquímica de la Universidad de Chile en 1993, contando con el apoyo de una beca de Doctorado Fundación Andes.

En su tesis doctoral estudió el papel de los factores de crecimiento en el desarrollo y función del tejido mamario de rata. Posteriormente realizó estadías postdoctorales en Imperial College of Science, Technology & Medicine (Londres, UK); Erasmus Universitat (Rotterdam, Holanda); NIH (Bethesda, USA) y St. Vincent´s Hospital, Research Cardiovascular Center (Australia).

Su actual línea de investigación estudia la transducción de señales en el cardiomiocito, específicamente en los mecanismos moleculares de la hipertrofia y muerte del cardiomiocito, procesos claves en el desarrollo de varias patologías cardiacas.

Actualmente es Profesor Titular de la Universidad de Chile, perteneciendo al Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y al Programa de Biología Celular y Molecular de la Facultad de Medicina. Realiza docencia en pregrado y en postgrado en los Programas de Doctorado en Bioquímica, Farmacología y Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile. Además integra los Comités Académicos de los dos primeros programas de doctorado.

Entre sus actividades en gestión académica se cuentan los siguientes cargos: Director de Investigación (1998-2002), Director de la Escuela de Graduados (2002-2004) e integrante de la Comisión de Evaluacion Académica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas (2007-2008). A nivel central integró la Comisión Superior de Calificación Académica entre el 2007 y2008 y actualmente es miembro del Consejo de Evaluación de la Universidad de Chile desde comienzos de este año.

Durante su carrera científica, ha recibido varios premios y reconocimientos, entre los que destacan Premio al Investigador Joven Ignacio Chávez, Sociedad de Cardiología Interamericana (1992); Beca Doctorado Fundación Andes (1988-1991); Premio Boehringer-Mannheim al investigador joven en Investigación Básica en Cardiología (1994); Beca Post-doctoral British-Council (1996), Premios Fundación Chilena de Cardiología a la mejor investigación básica en 1996 y 1998.

Por último, fue nominado como integrante al Consejo Superior de Ciencias en FONDECYT (2002-2004) en representación de las Ciencias Biológicas y ejerció el cargo de Presidente de este Consejo entre 2003-2004.