Transducción de Señales Moleculares

Mecanismos de la muerte y protección de las células cardíacas
El corazón es un órgano formado por varios tipos celulares, siendo los cardiomiocitos y fibroblastos los más importantes. Los primeros son responsables de la contracción cardíaca, la cual permite la circulación de nutrientes, oxígeno y desechos metabólicos a través de la sangre por todo nuestro organismo. El número de cardiomiocitos queda determinado al nacimiento, presentando un escaso potencial proliferativo en la etapa adulta. Por lo tanto, la pérdida de cardiomiocitos por distintos tipos de muerte afecta la funcionalidad del corazón y es un factor clave en el desarrollo de diversas patologías cardiacas.
Las enfermedades cardiovasculares son relevantes ya que son la principal causa de mortalidad y morbilidad en Chile y los países desarrollados. Los estímulos y mecanismos moleculares que desencadenan su muerte o protección en el tejido cardiaco aún no conocen a cabalidad y dado que el desarrollo futuro de esta área necesita la identificación de nuevos blancos, los objetivos de investigación de nuestro Laboratorio son:
- Estudiar las vías de señalización (transmisión de información intra y extracelular) responsables de la muerte del cardiomiocito por apoptosis, necrosis y autofagia a consecuencia de diferentes estímulos asociados a la falta de irrigación del propio corazón (eventos de isquemia/reperfusión), privación de nutrientes y cambios osmolares.
- Determinar las vías de señalización responsables de la sobrevida del cardiomiocito, en especial aquellas activadas por el factor de crecimiento análogo a insulina tipo-1 (IGF-1) y angiotensina-(1,9), dos promisorios agentes cardioprotectores.
- Investigar la dinámica (fusión/fisión) mitocondrial del cardiomiocito y su participación en la regulación de sus mecanismos de muerte y sobrevida.
- Estudiar mecanismos moleculares relacionados con el desarrollo de fibrosis cardiaca y papel del fibroblasto en estos procesos. Esta línea de investigación es liderada por el Dr Guillermo Diaz-Araya, coinvestigador del Centro.
- Investigar mecanismos fisipatológicos de la insuficiencia cardiaca (en colaboración con Dr Pablo Castro), infarto al miocardio (en colaboración con Dra María Paz Ocaranza), hipertensión arterial (en colaboración con Dr Jorge Jalil) y fibrilación auricular (en colaboración con Dr Ramón Corbalán). Todos estos investigadores pertenecen al Departamento de Enfermedades Cardiovasculares del Hospital Clínico, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Además este Laboratorio tiene a cargo dos unidades de apoyo a la investigación del CEMC:
Unidad de Virus
Esta Unidad tiene por propósito desarrollar y producir adenovirus y lentivirus recombinantes con el objeto de apoyar las diferentes líneas de investigación del Centro FONDAP. Esta unidad produce y purifica virus a gran escala para ser usados en estudios tanto in vitro como in vivo. En los últimos años, el trabajo de esta unidad se ha incrementado en forma importante, permitiendo generar una importante colección de diferentes adenovirus, retrovirus y lentivirus. Esta Unidad está a cargo del bioquímico Mario Chiong Lay.
Unidad de Citometría
La Unidad de Citometría del Centro CEMC posee un equipo de citometría de flujo FACScanto compuesto por 2 lasers (488 y 633 nm) y una capacidad de adquisición de muestras de 10.000 eventos por segundo de hasta 8 señales independientes y diseñado para soportar una gran variedad de aplicaciones. Sus detectores permiten el uso de FITC, PE, PerCP, PerCP Cy5.5, PE Cy7, APC y APC Cy7. Esta Unidad está a cargo de Cecilia Zúñiga y la reserva de horas se hace mediante Internet.