CEMC 2002-2015

El foco del CEMC, financiado como proyecto FONDAP (2002-2012), fue el estudio de los mecanismos de transducción de señales que operan en las células normales y las células anormales (patológicas). Los problemas estudiados se plantearon para entender la función de las células nerviosas, la acción de las hormonas, la fisiología del músculo esquelético y cardíaco, muerte celular y el cáncer. Las áreas específicas de investigación llevadas a cabo en el Centro incluyeron el estudio de los mecanismos de transducción de señales que están implicadas en la señalización de calcio, el cáncer, la esteroidogénesis, la muerte celular y el papel de mineralocorticoides en el daño cardiovascular.

En los años 2013 – 2015 bajo la Dirección del Dr. Andrew Quest, el Centro busco ampliar estas áreas de investigación, haciendo hincapié en las interacciones multidisciplinarias con grupos clínicos y epidemiológicos. Desde el 2013 los esfuerzos de investigación se centraron en las enfermedades crónicas de importancia en Chile, estrés, vías de señalización en una variedad de enfermedades y estudios relacionados con el proceso de envejecimiento y el desarrollo de trastornos neurológicos. Con este fin, varias iniciativas nuevas recibieron financiamiento independiente, incluyendo la Red Metabólica Estrés de Señalización 2013-2015 (NEMESIS) y el Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas 2013-2018 (ACCDiS).

Todas estas iniciativas han sido apoyadas por los servicios de infraestructura y administrativos creadas por CEMC. El centro también ofrece un marco de apoyo para la génesis y ejecución de nuevas iniciativas de investigación. Además, CEMC continúa con la misión de fomentar las interacciones de colaboración de alto impacto y el avance del desarrollo de la carrera de científicos jóvenes. Promover la capacitación de los becarios posdoctorales y estudiantes de postgrado en un entorno altamente interactivo, y ayudar a la comunidad científica local, proporcionando acceso a las instalaciones que ofrecen equipos especializados de alto costo. Un gran número de colaboraciones establecidas con grupos científicos de Chile, Argentina, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Suiza y Dinamarca, ayuda en la consecución de todos estos objetivos.

Desde el año 2016, el Centro inició un proceso de reestructuración, con un nuevo enfoque en las Enfermedades Metabólicas, tales como: el Cáncer, los Trastornos Musculares, la Obesidad y la Diabetes.

Con esta nueva orientación se convirtió en el Centro de Ejercicio, Enfermedades Metabólicas y Cáncer (CEMC2016).