Bienvenidos

Las enfermedades no transmisibles (ENT) son actualmente la principal causa de muerte en el mundo. En el nuevo Centro de Ejercicio, Enfermedades Metabólicas y Cáncer (CEMC2016), nos proponemos estudiar los mecanismos básicos que subyacen al desarrollo de enfermedades metabólicas como la diabetes, la obesidad y el cáncer, patologías que en conjunto representan alrededor del xx% del total de muertes en Chile. Para ello, CEMC2016, incluye 4 investigadores séniors y 7 investigadores más jóvenes. Los 4 investigadores principales (PI) Dr. Andrew Quest, Dr. Enrique Jaimovich, Dra. Cecilia Hidalgo y el Dr. Sergio Lavandero, trabajado juntos (2002-2012) como parte del Centro de Estudios Moleculares de la Célula (CEMC), en el estudio de eventos de señalización celular. Más recientemente han colaborado en el marco de un proyecto ANILLO denominado NEMESIS (Network for Metabolic Stress Signaling) que terminó en 2015. Todos los investigadores asociados (Dra. Lisette Leyton, Sergio Núñez, Mariana Cifuentes, Paola Llanos, Genaro Barrientos, Alejandra Espinosa, Mariana Casas, Mario Chiong, Dra. Valentina Parra (con la excepción de Mariana Cifuentes), han trabajado previamente con estos PIs en el marco del CEMC y NEMESIS y han contribuido el periodo 2013 – 2016 a un extraordinario número de publicaciones (total 137/ISI promedio: 4,3), con importante superposición en las áreas de interés (57 publicaciones conjuntas) que representan la base de esta propuesta de Centro CEMC2016 altamente interdisciplinaria.
Investigación:
Conceptualmente este proyecto es una continuación de los proyectos CEMC y NEMESIS. Un importante aspecto novedoso de «CEMC2016» es que el grupo dar respuesta a cómo responden las células a diferentes tipos de «estrés metabólicos», y cómo estos cambios inciden en el desarrollo de enfermedades crónicas. En consecuencia, los objetivos científicos de este Centro investigar cómo las «señales de estrés» (incluyendo la privación de nutrientes, el envejecimiento y la obesidad) inciden sobre las células del cáncer, células del músculo esquelético y adipocitos/macrófagos para generar señalización de estrés metabólico (por ejemplo, a través de la formación de especies reactivas de oxígeno) y contribuyen al desarrollo de enfermedades. Para resolver estas s preguntas, se analizarán cuatro objetivos específicos científicos relacionados con:
- Cambios en el metabolismo de las células tumorales en condiciones de privación de nutrientes y/ oxígeno;
- Cambios en la autofagia y comunicación interorganelar por señalización de estrés metabólico;
- Mecanismos celulares de pérdida de masa muscular;
- Señales de estrés en modelos de obesidad y diabetes.
Las respuestas a estos objetivos, darán una nueva perspectiva significativa al conocimiento del cáncer, los trastornos musculares y la obesidad/diabetes. Para ello se combinarán aproximaciones estándares de análisis de células in vitro con el uso de modelos animales adecuados para corroborar estas ideas in vivo. Adicionalmente, el CEMC2016 posee acceso a muestras y los datos epidemiológicos del estudio poblacional llamado MAUCO (cohorte de la región del Maule) o como parte del proyecto ACCDiS, el centro avanzado en estudios de enfermedades crónicas, donde participan algunos de los investigadores del CEMC y NEMESIS.
Redes nacionales e internacionales:
CEMC2016 se basará en el apoyo de colaboradores internacionales excepcionales (los más relevantes están especificados en el proyecto) y nacionales (en centros de excelencia adscritos) que participarán en la formación de recursos humanos avanzados recibiendo en sus laboratorios investigadores postdoctorales y estudiantes de doctorado, así como mediante la participación en cursos, conferencias y simposios organizados por CEMC2016.
Formación de capital humano avanzado:
En el período 2013-2016, los PI y los investigadores asociados de CEMC2 que constituirán el nuevo Centro formaron 28 estudiantes de pregrado (8 en conjunto), 11magísteres (1 conjunto), 35 estudiantes de doctorado (8 en conjunto) y 15 becarios post-doctorales (8 en conjuntos). También han participado en la docencia de pregrado y postgrado. Muy notable son los 5 cursos de post-grado transversales dirigidos a estudiantes de diferentes programas de doctorado de la Universidad de Chile. Gracias a estas actividades, el CEMC2 seguirá la tradición establecida por CEMC y se convertirá en un centro de referencia a nivel nacional para la formación de recursos humanos avanzados con la participación de un número considerable de científicos más jóvenes.
Extensión:
El impacto que tiene en la sociedad la ciencia básica sólida y la formación de recursos humanos avanzados es muy limitado a menos que existan mecanismos para asegurar una mayor difusión. Para promover la visibilidad general de CEMC2016, todos los laboratorios de CEMC2016 estarán conectados a través de una página web común. Se organizarán una serie de talleres con oncólogos, cardiólogos, nutricionistas, diabetólogos y kinesiólogos para promover la interacción entre los científicos básicos y clínicos. Para entregar información relacionada con la nutrición se creará una página web con contenido del valor nutricional de varios alimentos y suplementos. Se hará disponible al público en general en internet. Los estudiantes y los profesores de secundaria también se beneficiarán de los programas anuales especiales. Todas las actividades desarrolladas en el CEMC2016 se difundirán a la prensa y los servicios de salud pública locales por una agencia profesional.
En resumen, CEMC2016 proporcionará una comprensión más amplia de las enfermedades metabólicas importantes en Chile mediante el desarrollo de: a) un programa de investigación de excelencia que implica la colaboración a nivel nacional e internacional; b) un programa de formación para los estudiantes de licenciatura, maestría, doctorado y post-doctorado; c) un entorno de investigación interdisciplinaria dentro de una red bien desarrollada de laboratorios nacionales e internacionales que promueve el desarrollo de los investigadores asociados más jóvenes; y d) un programa de extensión que busca conectar a los científicos básicos con la sociedad. Por lo tanto, aunque ambicioso en naturaleza, el historial previo de este grupo de PIs e investigadores asociados junto con sus colaboradores garantiza el éxito del Centro CEMC2016.