Leer más »" />

CEMC participa en «Museos, Laboratorios y Observatorios Abiertos” de la Semana de la Ciencia

17/10/2017

Museos, Laboratorios y Observatorios Abiertos” es un clásico de la Semana de la Ciencia y entre las instituciones con las que el PAR Explora de CONICYT RM Norte se asoció para esta ocasión, cabe destacar el Centro de Estudios en Ejercicio, Metabolismo y Cáncer (CEMC) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Fundación Inria Chile, Planetario, Museo Benjamín Vicuña Mackenna y el Centro Nacional de Conservación y Restauración.

Algunas de las actividades y demostraciones de las que pudieron participar las y los jóvenes, principalmente en etapa escolar, consistieron en una charla participativa con las y los doctores e investigadores principales de CEMC, Cecilia Hidalgo (Bioquímica), Andrew Quest (director científico Área de Cáncer), Enrique Jaimovich (Biofísico y Fisiólogo Celular) y Sergio Lavandero (miembro de la Academia Chilena de Ciencias).

Las principales preguntas apuntaron a tópicos como ¿es posible vivir del trabajo científico?, ¿es necesario tener las mejores notas para poder participar en este campo? o ¿cuáles son las principales diferencias entre ciencia y pseudociencia?, entre otras interrogantes que las y los investigadores respondían enfatizando en superar la frustración, ser testarudo y practicar el ensayo y error como clave para alcanzar las metas.

Matías Acosta, estudiante de 3º medio del Colegio San Joaquín de Renca comentó: “Es una experiencia gratificante. A mi me interesa estudiar algo relacionado con esto, como la medicina, por eso es importante investigar y esforzarse. Todo tiene su trabajo, pero se hace por un bien”.

Posteriormente, las y los estudiantes pudieron visitar los seis laboratorios disponibles para este encuentro, donde la observación de células vegetales en microscopios y los procedimientos para crear experimentos fueron protagonistas.

“Acercar la ciencia a los estudiantes es fundamental, dado que sirve para mejorar la forma de educar en Chile. Hay muchos chicos a los que les gusta, pero no saben cómo funciona la profesión. Aquí pueden explorar esta beta, potenciar la creatividad y la sorpresa”, declaró la Dra. en Ciencias Biomédicas y parte del equipo CEMC, Paola Llanos.

Fuente: http://www.explora.cl/rmnorte/noticias-rm-norte/14249-la-ciencia-abrio-sus-puertas-de-par-en-par