Con charlas y plenarias, académicos del INTA estuvieron activamente presentes en los dos días de duración del encuentro organizado en Talca.
«Obesidad: perspectiva desde el tejido adiposo» fue el nombre de la presentación de la Dra. Mariana Cifuentes, investigadora del CEMC, en las XXI Jornadas Chilenas de Nutrición, evento realizado en la Universidad de Talca el 31 de agosto y 01 de septiembre de 2017.
La obesidad se define mediante el Índice de Masa Corporal (IMC), que utiliza el peso y la altura, considerándose obeso a partir de un IMC≥30 kg/m 2 . Sin embargo, las consecuencias cardiometabólicas de la obesidad no se asocian a un alto valor de IMC ni a la cantidad de tejido adiposo existente en el organismo, sino más bien a la disfuncionalidad y distribución de esta grasa.
Así, un tejido adiposo disfuncional y distribuido principalmente en la zona visceral (“central” o “abdominal”) se asocian fuertemente con el desarrollo de enfermedades y desórdenes ligados a obesidad: hipertensión, dislipidemia, enfermedad cardiovascular, diabetes, y
algunos tipos de cáncer. El emergente y controversial concepto de los “obesos metabólicamente sanos” describe un subgrupo de individuos cuya obesidad no se asocia a desordenes metabólicos ni cardiovasculares. El estudio de los mecanismos fisiológicos y moleculares en el tejido adiposo que determinarían que estos individuos estén protegidos de las consecuencias del exceso de grasa corporal, es actualmente una importante área de investigación en el campo de la obesidad.
Más información en https://inta.cl/es/alta-participacion-de-inta-en-xxi-jornadas-de-nutricion